Todos los seres humanos nacemos libres e iguales en libertad y derechos.
De nosotros
depende que esta frase se haga realidad y no quede en papel mojado o se
convierta en una utopía.
La violencia de género encarcela y ahoga a seres que nacieron siendo libres, con
capacidad de poder elegir y decidir su
vida. Las historias de violencia son
dañinas, encierran relaciones no productivas, destructivas para todas las
personas protagonistas en ellas.
La violencia de género, por desgracia, además
del hogar, encierra manifestaciones en el ámbito laboral, en los medios de
comunicación, existen tantos ejemplos....
Es difícil, a todos nos gustaría, parar el contador que suma cada vez más
víctimas a la larga lista de mujeres que pierden la vida a manos de sus seres
más cercanos, aquellos que deberían
amarlas, cuidarlas y respetarlas.
Sin embargo es posible hacer algo desde
nuestra esfera personal. No tenemos que cambiar el mundo, eso es una tarea muy grande, podemos cambiar poquito a poco nosotros y hacer realidad la frase con la que empezaba este escrito. ¿Pero cómo?
Tener unos valores positivos ante la vida, trabajar nuestra autoestima, rodearnos de buenas personas,…En la lucha contra la violencia de género es más efectivo centrar nuestra mirada en lo cotidiano, en concreto hablemos de las relaciones entre adolescentes, las primeras relaciones de pareja. Qué importantes son, ¿verdad? sin duda van a marcar nuestra forma de relacionarnos con nuestras parejas venideras.
Algunos consejos para ser feliz y construir relaciones sanas:
- · Mejora tu autoestima, quiérete más, tú eres tu mejor amig@. Vas a pasar toda tu vida contigo haz que resulte la mejor experiencia. Una persona incapaz de quererse no está preparado para querer a nadie. ¿Sabías que la mayoría de maltratadores son personas con baja autoestima? Las víctimas de violencia de género también tienen baja autoestima, necesidad de aprobación, …
- · Entrena tus habilidades sociales: El escaso control emocional, el ejercicio de la violencia en la resolución de conflictos,…, está presente en la mayoría de escenas de violencia de género.
- · Elige bien a tu pareja. No salgas con alguien por salir (no vales más por tener pareja, vales porque eres únic@), dedica tiempo a conocerlos antes de tener relaciones, habla de temas que te interesen (no triviales), fuera de ambientes de fiesta,…, observa su ambiente, sus relaciones con sus amigos ¿Sabías que las personas que son violentas con sus parejas también pueden serlo en las relaciones con sus iguales?
- · Rodéate de personas que sumen y no resten. Si alguien te hace sentir infeliz, no continúes, eres LIBRE de dejarlo. Quién te quiere no te hace sufrir.
- · Olvídate de frases engañosas. Los celos no son sinónimo de amor. Si alguien quiere estar contigo estará, no hay nada peor que sentir que otra persona está con nosotros por compromiso. El amor debe ser libre, solo así puede ser disfrutado en su totalidad.
- · No pienses que puedes cambiarlo, es muy difícil, las personas somos de una determinada manera, podemos mejorar, sí, pero no cambiar 180 º, no caigas en la espiral: MALTRATO-PERDÓN Y PROMESAS-MALTRATO. Los hombres que agreden no son enfermos, y por tanto, no se curan, y no tiene ningún mérito soportar la violencia física y verbal de una pareja que no sabe amar.
- · No veas como normal la agresión en todas sus formas. Las relaciones de pareja han de estar basadas en el RESPETO y la VALORACIÓN mutua. Y lo que es más importante este tipo de relaciones EXISTEN, y lo mejor es que sólo has de ELEGIR lo que quieres para ti.
Autor de la fotografía: Chema Madoz
No se debe encerrar lo que nació libre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario